Algunas veces regreso a libros que disfruté y de los que aprendí, para revivirlos o refrescar enseñanzas. Así me sucede en estos días con Vida de un escritor, de Guy Talese, periodista y escritor, de ese puñado que en Estados Unidos y Latinoamérica crearon el periodismo literario.
Talese es un escritor excepcional. El título que revivo es su biografía. Repaso de su larga vida entre redacciones periodísticas y la escritura de libros, aderezada con sus aficiones: trajes a la medida, cenas en buenos restaurantes, autos clásicos, los Yankees de Nueva York, su mujer, la vida entre celebridades. Pero sobre todo, en los escenarios donde reporteó o desde donde escribió, como en Selma (Alabama, 1965) y la batalla por los derechos civiles encabezada, entre otros, por Martin Luther King, o en su incursión en Calabria, para conocer el sur profundo de Italia, la tierra de su padre.
Esta madrugada me preguntaba si los actuales estudiantes de periodismo leen y aprenden de estos periodistas, de los fundadores del Nuevo Periodismo. Y me vienen a la cabeza nombres actuales como Martín Caparrós. O anteriores, como Rodolfo Walsh, Manuel Vázquez Montalba, Tom Wolfe, Truman Capote. No lo sé y no es de mi incumbencia. Lo que lamento es que al leer lo que se publica en nuestros medios me queda la sensación de que parece alimentarse en otras fuentes, pobres y escritas con la pereza de la burocacia o solo librar el compromiso laboral.