En el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia no existe la palabra dudario. Wikipedia tampoco la registra.
No sé quién fue la primera persona en pronunciarla o registrarla, pero Alicia MarÃa Zorrilla, académica y lingüista argentina, escribió Dudario. Diccionario de consultas sobre el uso de la lengua española, publicado por Litterae, Fundación Instituto Superior de Estudios LingüÃsticos y Literarios. A la obra me acerqué por recomendación infalible.
Esta mañana avanzo en su lectura. A pesar de que podrÃa ser abstracta o aburrida para muchos, a mà me resulta, además de ilustrativa y didáctica, divertida.
Organizado con base en el alfabeto, expone preguntas que encierra dudas comunes, y las resuelve con explicación clara y concisa.
Entre algunas dudas que resolveremos están, por ejemplo:
¿Tocar a la puerta o tocar la puerta?
¿Puede decirse trabajos a realizar?
¿Cuál es la abreviatura de correo electrónico?
¿Cómo se abrevian los meses del año?
¿Debe acentuarse el adverbio solo?
¿Cuál es la etimologÃa de la palabra alumno?
¿Debe decirse buen dÃa o buenos dÃas?
Y más, muchÃsimos, en más de 350 páginas que forman un monumental tumbaburros, ideal para estudiantes, profesores universitarios y periodistas.
Â
