Adrián Acosta en su libro “Príncipes, burócratas y gerentes. El gobierno de las universidades públicas en México”, publicado por la Anuies en 2009, afirma que entre 1940 y 1990 en México
La invitación para una conferencia en Manzanillo, en el marco de las VI jornadas de internacionalización, me dio la oportunidad de reflexionar en torno al proceso de transformación en marcha en la
Entre los incesantes montones de libros sin leer que me aguardan en casa, una mañana de vacaciones cayó a mis manos, literal y físicamente, “Sobre el porvenir de nuestras escuelas”, escrito
El nuevo escenario de la educación superior está inextricablemente ligado a los vectores que marcan el cambio en la sociedad. Hoy no se puede entender a las instituciones educativas sólo desde lo
A veces he pensado que no es desmesurado calificar al aparato escolar como el reino de lo absurdo. Pese a funciones y objetivos claros, definidos con relativa precisión, en su interior, algunos de