En la 煤ltima semana se anunci贸 la creaci贸n de la Universidad Intercultural de Colima. Una nueva opci贸n en la ense帽anza superior p煤blica que arrancar铆a, dijo la gobernadora, con tres carreras y 250 estudiantes el pr贸ximo ciclo escolar.
Para informar el acontecimiento estuvo en Colima el subsecretario de Educaci贸n Superior, Luciano Concheiro. Su visita constata el valor que tiene el proyecto en el escenario local.
Comala ser谩 sede de la instituci贸n y tambi茅n es significativa la elecci贸n.
La infraestructura de Colima se diversificar谩 con este tipo de universidades, creado a principios del milenio, en el sexenio de Vicente Fox.
Se sumar谩 a la Universidad Tecnol贸gica de Manzanillo, al Instituto Tecnol贸gico, a la Universidad Benito Ju谩rez (de la que sabemos muy poco, por lo menos yo), a la escuela normal, a la Universidad Pedag贸gica y a la Universidad de Colima, m谩s las muchas escuelas privadas.
Desde hace tiempo la geograf铆a colimense tiene ya educaci贸n media superior en los diez municipios y otras localidades, con bachilleratos de la Universidad aut贸noma y otros subsistemas. Pero la diversidad de calidades es tan inocultable, como inaceptable.
Por su parte, la ense帽anza superior tiene asiento en ocho municipios. Pocos estados del pa铆s pueden presumir lo mismo para el 80 por ciento de sus municipios.
El esfuerzo que hist贸ricamente se ha hecho es loable. Pero aqu铆 no concluye la responsabilidad gubernamental.
Construir escuelas, abrir aulas y carreras, contratar maestros son medios necesarios pero no suficiente. Hay que sostener la oferta formativa con las condiciones materiales y pedag贸gicas para mantener el nivel de calidad que declara el art铆culo tercero constitucional.
Adem谩s, Colima tiene que apresurar el paso para lograr la incorporaci贸n de m谩s j贸venes a la escuela. Hoy, la cobertura en educaci贸n media superior es de 82 % y el abandono de 12.4 %; este a帽o, seg煤n lo pactado, tendr铆a que ser universal. La magnitud del reto es enorme.
En la educaci贸n superior la cobertura apenas llega al 38 %, cuando el promedio nacional es de 42 %.
Estos son los dos grandes desaf铆os que encara el actual gobierno en esa materia: concretar el derecho a la ense帽anza media superior y superior para todos los j贸venes colimenses. No hay marcha atr谩s, ni tiempo que perder.