Muchos de los aprendizajes más valiosos no forman parte del currículum de la escuela; no hay maestros adultos o jóvenes para enseñarlos, tampoco existen exámenes o calificaciones que determinen
Doce millones de indígenas mexicanos esperan todavía educación de calidad, lo cual implica, entre otros componentes pedagógicos, respeto a su cultura. El problema tiene causas y consecuencias
Todas las reformas educativas tienen destino común: la muerte; o como se la llame, si apelamos a la cortesía idiomática y política (extinción, abrogación, disolución, liquidación…).
La semana pasada el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció el arranque de dos programas televisivos con Canal 22 y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado
A propósito del Día Internacional de la Alfabetización (8 de septiembre), declarado por la Unesco en 1965, el portal Afmedios publicó una nota de Citlally Vergara que titula: “En Ixtlahuacán
