Hay asuntos que no nos son ajenos y comprometen. El derecho a la educación es uno. O mejor dicho, la imposibilidad del derecho a la educación para todas y todos. El panorama no alienta optimismo:
La semana pasada el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, actualizó las cifras sobre el rezago educativo en el país. Como era
Hay dos maneras de aumentar la población estudiantil. Una, la común, es la que todos suelen pensar –los que piensan en ello, por supuesto-: que más estudiantes de nuevo ingreso se incorporen a
Dos temas ocupan el debate educativo nacional. El estreno de la película “De panzazo” y el decreto que establece la obligatoriedad del bachillerato. Del primero solo diré ahora que su
La Encuesta Nacional de la Juventud 2010, de reciente aparición, finaliza una guerra de cifras en torno a los millones de jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan. Cierra un capítulo y abre,