Blog, Opinión en radio

El sexenio educativo de Colima

Posted by Juan Carlos Yáñez Velazco

Con la comparecencia del secretario de Educación del gobierno estatal en la Cámara de Diputados, se cierra el sexenio educativo en Colima. Las cuentas no son optimistas.

No hay islas felices en archipiélagos de tristeza, aprendí con el italiano Raffaele Simone. Y en un entorno golpeado por la violencia y la catástrofe financiera, la educación salió lastimada.

En la sesión el secretario resumió logros del informe presentado por el gobernador. Pocos. La basificación de 1,406 profesores de la Sección 39 fue ponderada por el maestro Flores Merlo. Escuelas reparadas después de la pandemia y capacidad instalada para atender a todos los estudiantes de primaria a bachillerato, así como una importante recuperación de los estudiantes desconectados durante el confinamiento. También alabó un programa para aprender y enseñar en casa, del cual no tengo información para juzgar.

Son más las materias suspendidas del gobierno estatal en el sector. Muchas más. Listo algunas de las visibles.

Los retrasos en el pago de nómina a los maestros de la Sección 39, de los planteles de educación media superior a distancia y de los telebachilleratos comunitarios.

La deuda de 300 millones de pesos a la Universidad de Colima.

La comparación de los principales indicadores utilizados por la Secretaría de Educación Pública, entre el primero y el penúltimo año del gobierno, revela una caída drástica en abandono escolar, acceso, eficiencia terminal y reprobación en todos los niveles. La consecuencia: no se garantiza en la entidad el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes.

Más allá de buenas voluntades y declaraciones, los indicadores, cifras frías, reflejan estancamiento en unos, retroceso inaudito en otros.

Terminó el sexenio. Empiezan los balances, los juicios. Ojalá también aparezcan los diagnósticos serios y rigurosos, para identificar la condición del sistema escolar en Colima, para que a partir de ese relevamiento, se construya la plataforma de los siguientes años.

Me queda la sensación de que perdimos un sexenio. De que perdimos la posibilidad de convertir a Colima en un modelo para quienes buscan nuevas prácticas pedagógicas, de gestión educativa y vinculación escuela-sociedad.

El reto es enorme para la nueva administración. Además de las buenas intenciones, harán faltan muchas muchas ideas y una generosa cantidad de recursos.

Related Post

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.